logo-clarciev
logo-oea
  • MIEMBROS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • COSTA RICA
      • CUBA
      • ECUADOR
      • EL SALVADOR
      • GUATEMALA
      • HAITI
      • HONDURAS
      • JAMAICA
      • MÉXICO
      • NICARAGUA
      • PANAMÁ
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • REPÚBLICA DOMINICANA
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
  • QUIÉNES
    SOMOS
    • El consejo
    • Comité ejecutivo 2022-2024
    • Comité ejecutivo 2018-2022
    • Comité ejecutivo 2016-2018
    • Comité ejecutivo 2014-2016
    • Comité ejecutivo 2012-2014
    • Comité ejecutivo 2010-2012
    • Comité ejecutivo 2009-2010
    • Comité ejecutivo 2007-2008
  • ORGANIZACIONES
    ALIADAS
  • NOTICIAS
  • MAPA DE PROYECTOS
  • INFORMES
    INTERACTIVOS
  • REVISTA
  • COMUNIDAD

Noticias

  • Portada del sitio
  • > Noticias
  • El Comité Ejecutivo del CLARCIEV 2022-2024 realiza su 1ᵃ reunión virtual.

    El Comité Ejecutivo del CLARCIEV 2022-2024, llevó a cabo este martes 09 de agosto su primera reunión de trabajo, con el objetivo de sentar las bases, los compromisos y acuerdos sobre las líneas de acción del Plan de Trabajo que impulsarán para los próximos 2 años.

  • México presidirá el Comité Ejecutivo 2022-2024 del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales

    Renapo trabajará para garantizar el derecho a la identidad sin fronteras utilizando la tecnología en Cédulas Únicas de Identidad Digital como ya lo tienen varios de los países de la región.

  • Concluye el XIX Encuentro del CLARCIEV en Punta Cana, República Dominicana

    Diecinueve países de América Latina y del Caribe compartieron sus más destacadas experiencias y retos en el desarrollo del registro civil y de identificación. El encuentro se llevó a cabo del miércoles 29 hasta el viernes 1 de julio, en Punta Cana, República Dominicana y tuvo como actividad especial la transferencia de la Presidencia del CLARCIEV a México, quien resultó ganador en la votación de la Asamblea General, de igual manera se llevaron a cabo destacadas exposiciones de empresas asociadas en soluciones tecnológicas.

  • Es una realidad el XIX Encuentro del CLARCIEV 2022 en Punta Cana, República Dominicana

    Diecinueve países de América Latina y el Caribe se darán cita entre el 29 de junio y el 1 de julio del 2022, en Punta Cana, República Dominicana, para debatir y fortalecer los procesos de registro civil e identificación con soluciones tecnológicas e innovadoras en la región.

  • Se acerca el XIX Encuentro del Clarciev en Punta Cana, República Dominicana

    Entre el 29 de junio y el 1 de julio del 2022, se llevará a cabo el XIX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) en Punta Cana, República Dominicana.

  • Registros Civiles de Suramérica intercambiaron sus experiencias sobre el reconocimiento de la identidad de género

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú (Reniec), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Synergia, participaron del Taller Subregional sobre Reconocimiento de la Identidad de Género, llevado a cabo en Lima (Perú), dirigido a miembros integrantes del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile.

  • Ecuador avanza en su estrategia de cambio con el uso de la tecnología

    Ecuador es un miembro destacado del CLARCIEV, su estrategia de cambio, junto con el uso de tecnología de punta para la gestión de la identidad, lo sitúan en un lugar importante entre los organismos registrales de la región. El Registro Civil del Ecuador cumple con un servicio ágil y eficiente, orientado a la satisfacción del usuario.

  • Respuesta de emergencia de las oficinas de registro civil e identificación durante la pandemia del COVID-19

    Impacto, Buenas prácticas e iniciativas innovadoras implementadas en américa latina y el caribe

  • Estudio Regional sobre inscripción tardía de nacimientos, otorgamiento de documentos de nacionalidad y apatridia

    El estudio es realizado por ACNUR con PUICA/OEA y CLARCIEV incluye estándares, mejores practicas, barreras y desafíos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

  • Se realizó con éxito la primera Asamblea Virtual Extraordinaria del CLARCIEV

    El viernes 23 de octubre de 2020 se llevó a cabo la Asamblea Virtual Extraordinaria del CLARCIEV, con la presencia de 17 de los 23 miembros del Consejo. El evento, que se realizó de manera virtual a causa de la pandemia de la COVID - 19, contó además de los miembros, con la presencia de importantes aliados estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR.
    Durante el encuentro, se expusieron los avances de las (...)

  • Mesa técnica de Gestión de Normatividad, Protección de Datos y Diversidad realiza el Repositorio Legal CLARCIEV

    A través de la Mesa Técnica de Gestión de Normatividad de Protección de Datos , y Diversidad, liderada por México, el CLARCIEV ha construido un repositorio de información con la finalidad de preservar y difundir los recursos jurídicos que integran cada Registro Civil y de Población en Latinoamérica y el Caribe, de temas tan primordiales como el mismo funcionamiento y Jerarquía Normativa de las instituciones que lo conforman, así como de temas especializados pero que resultan de gran relevancia en las (...)

  • PUICA/OEA hace entrega del Informe “Reconocimiento Integral de la Identidad de Género” al Gobierno Mexicano

    El Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) hizo entrega del Informe Final correspondiente a la Ronda del Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Pública Efectiva (MECIGEP) solicitada por el Gobierno de México en septiembre de 2019, como parte del proyecto de registros civiles y reconocimiento de la identidad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    En apego a la metodología del MECIGEP, mecanismo único en la región por permitir (...)

  • PUICA/OEA hace entrega de recomendaciones al Estado de Jalisco, México para garantizar el reconocimiento de la identidad de género en la entidad

    El Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) hizo entrega del Informe Final correspondiente a la Ronda del Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Pública Efectiva (MECIGEP) solicitada por el Gobierno del Estado de Jalisco en octubre de 2019, como parte del proyecto de registros civiles y reconocimiento de la identidad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    En apego a la metodología del MECIGEP, mecanismo único en la región (...)

  • Director nacional de Registro Civil de Chile en representación del CLARCIEV expone ante Alto Comisionado de la ONU

    El Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, Jorge Álvarez Vásquez, participó en la reunión sobre apatridia que se realizó en la sesión plenaria del Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Ginebra, Suiza, del 7 al 10 de octubre.

  • Finaliza XVI Encuentro CLARCIEV en Santiago de Chile. Innovación y cooperación como herramientas para cerrar brechas en identidad civil.

    Luego de tres días de ardua actividad concluyó el pasado 11 de septiembre en Santiago de Chile con la entrega de la Declaración de Santiago y excelentes resultados el XVI Encuentro CLARCIEV.

  • Inicia en Chile el XVI encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

    Del 9 al 11 de septiembre de 2019 en Santiago de Chile, Chile y como tema principal “Innovación y cooperación como herramientas para cerrar brechas en identidad civil” se lleva a cabo el XVI Encuentro del CLARCIEV.

  • Se realizó el Taller Subregional México-Centroamérica sobre el Derecho a la Identidad. Reconocimiento de Género en el Registro Civil y Documentos de Identidad

    La semana pasada se desarrolló el Taller Subregional México-Centroamérica sobre el Derecho a la Identidad: un espacio de empatía, diálogo e intercambio por la construcción de una región más juta para las personas con identidades de género no normativas @OAS_official @OEA_GestionPub @aecid @EspOEA

  • Sub-regional Workshop for Mexico and Central America on the Right to an Identity. Recognizing Gender Identity in the Civil Registries and Identity Documents.

    The OAS Universal Civil Identity Program in the Americas (PUICA), with the support of the National Register of Population and Identity (RENAPO), and in coordination with the Secretariat of Foreign Affairs and the National Council for the Prevention of Discrimination (CONAPRED) of the Mexican Government, will organize the Sub-regional Workshop for Mexico and Central America on the Right to an Identity. Recognizing Gender Identity in the Civil Registries and Identity Documents.

  • Taller Subregional México-Centroamérica, sobre el Derecho a la Identidad. Reconocimiento de Género en el Registro Civil y Documentos de Identidad.

    El Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) de la Organización de los Estados Americanos, con el apoyo del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) del Gobierno de México, organizarán el Taller Subregional México-Centroamérica, sobre el Derecho a la Identidad. Reconocimiento de Género en el Registro Civil y Documentos de Identidad.

  • Taller para la Completitud y Calidad del Llenado de los Formularios de Estadísticas Vitales de Nacimiento y Defunción en Honduras

    El Registro Nacional de las Personas-RNP con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud- OPS y en coordinación con el INE, SESAL y el IHSS, realizaron el Taller “Completitud y Calidad del llenado de los Formularios de Estadísticas Vitales (EV) de Nacimiento y Defunción”

  • Primera Reunión Presencial Comité Ejecutivo 2018-2020

    La primera reunión de trabajo presencial del Comité Ejecutivo 2018 – 2020 se llevó a cabo en Washington DC el 15 de noviembre de 2018 y estuvo presidida por Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia y Presidente del CLARCIEV para el periodo 2018 – 2020.

  • Finaliza XV Encuentro CLARCIEV en Cartagena identificando retos sobre migración, estadísticas vitales y reconocimiento de la diversidad de género.

    Del 17 al 19 de Octubre en Cartagena de Indias, Colombia, diecinueve países de América Latina y del Caribe tuvieron un espacio de encuentro, diálogo y debate para seguir mejorando la calidad de identificación y registro de hechos vitales en la región

  • Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil

    El Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) es el órgano operativo, de apoyo y consulta

  • Aniversario del Registro Nacional de Población

    El 20 de agosto de 1980, fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto Presidencial del Lic. José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, donde establecía la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, mejor conocida como RENAPO

  • Taller Regional sobre el Uso, Completitud y Calidad de las Estadísticas de Nacimientos y Defunciones, fortaleciendo los Registros Administrativos con miras al seguimiento de la Agenda 2030 y del Consenso de Montevideo.

    Del 10 al 12 de septiembre, el Registro Nacional de Población e Identificación Personal de México, asistió al Taller Regional sobre el Uso, Completitud y Calidad de las Estadísticas de Nacimientos y Defunciones

  • Intercambio de experiencias entre el Registro Civil e Identificación de Chile y RENAPO

    Entre las actividades llevadas a cabo en la vista a Santiago de Chile, se realizó una reunión bilateral entre RENAPO con el Servicio de Registro Civil e Identificación del Gobierno de Chile, a través del Director General Jorge Álvarez, a efecto de conocer el proceso de inscripción de nacimiento

  • Comité Ejecutivo del CLARCIEV priorizó temas para su reunión anual en Cartagena, Colombia

    Los miembros del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas (CLARCIEV) acordaron la priorización de siete proyectos que va desde la creación de repositorios legales sobre registro, hasta la implementación de interoperaciones entre los registros civiles de los países

  • Chile celebra los 35 años de la firma del convenio interinstitucional para la elaboración de estadísticas vitales.

    El subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, la directora del Instituto Nacional de Estadísticas, Ximena Clark, el Director Nacional del Registro Civil, Jorge Álvarez junto a representantes del Ministerio de Salud participaron

  • Latinoamérica y el Caribe juntos por el derecho a la identidad: CLARCIEV, Buenos Aires 2017

    Hoy finalizó XIV encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registros Civiles y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) que se llevó a cabo en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires

  • XII Mesa Técnica Interinstitucional de Registros de Centroamérica

    el marco de la Carta de Entendimiento de los Registros de Centroamérica, firmada en 2012 en la ciudad de Esquipulas-Guatemala, el pasado 29 de julio con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos OEA

  • XIV Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV)

    Desde el 8 al 10 de noviembre del presente año se desarollará el XIV Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

  • Concluyó III Comité Ejecutivo del CLARCIEV

    Concluyó en Quito la III Reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).

  • PRINCIPLES ON IDENTIFICATION FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT: TOWARD THE DIGITAL AGE

    This Declaration therefore identifies a set of common Principles fundamental to maximizing the benefits of identification systems for sustainable development while mitigating many of the risks

  • El Parlamento Centroamericano promueve la Carta de Entendimiento entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

    El Parlamento Centroamericano – PARLACEN – apoyó y pidió promover «la inclusión social a través de la gestión de la identidad e identificación» en el marco del trabajo realizado El Registro Nacional de las Personas Naturales de El Salvador – RNPN -, Registro Nacional de las Personas de Guatemala – RENAP -, el Registro Nacional de las Personas – RNP – de la República de Honduras.
    El reconocimiento de PARLACEN a través de la resolución AP/10-CCLXXIV-2016 promueve y apoya la «puesta en marcha de las (...)

  • Identidad, llave para ejercer todos los derechos. Un plan de acción para alcanzar un registro universal a 2030

    El viernes 30 de septiembre culminó la Semana Interamericana de la Identidad que se llevó adelante en la Ciudad de México e integró en un encuentro a la XIII Reunión del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV)

  • CUENTA REGRESIVA PARA EL X ENCUENTRO DEL CLARCIEV EN LIMA, PERÚ

    El Departamento para la Gestión Pública Efectiva (DGPE) mediante el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Perú organizan este año el X Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV)

  • El Parlamento Centroamericano promueve la Carta de Entendimiento entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

    El Parlamento Centroamericano – PARLACEN – apoyó y pidió promover «la inclusión social a través de la gestión de la identidad e identificación» en el marco del trabajo realizado El Registro Nacional de las Personas Naturales de El Salvador

  • LANZAMIENTO CURSO VIRTUAL: ÉTICA PÚBLICA PARA REGISTRADORES CIVILES

    El Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales,-CLARCIEV-, en el marco del Plan Estratégico 2015-2020, se complace en hacer la Primera Convocatoria a Funcionarios y Colaboradores de los países miembros de CLARCIEV, a participar en el Curso virtual

  • FINALIZO EL XII ENCUENTRO CLARCIEV EN ASUNCIÓN, PARAGUAY

    Entre los días 6 y 9 de Octubre se celebró en Ciudad de Asunción, Paraguay el XII Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV)

  • OEA ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL CURSO VIRTUAL DE DERECHO A LA IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES

    El Campus Virtual OEA lanza el curso “Derecho a la Identidad y Estadísticas Vitales” para todos los funcionarios públicos e interesados en la temática de registro con el objetivo de fortalecer los conceptos básicos sobre derecho a la identidad y el conocimiento de los sistemas de Registros Civiles.

  • Se acerca el XII Encuentro de CLARCIEV en la ciudad de Asunción, Paraguay

    Entre el 6 y el 9 de octubre se llevará a cabo el XII Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales – CLARCIEV en la Ciudad de Asunción, Paraguay

  • Expertos nacionales e internacionales disertarán sobre identidad digital en Perú

    ¿Cómo la identidad digital permite generar e-inclusión? ¿De qué manera un DNI electrónico da seguridad a los trámites y las compras que se realizan por Internet?

  • Se lleva a cabo la III Reunión de Comité Ejecutivo de CLARCIEV

    Los días 8 y 9 se lleva a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador la Tercera Reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Registros Civiles, Identidad y Estadísticas vitales.

  • El ex canciller uruguayo Luis Almagro asumió como Secretario General de la OEA

    El ex canciller de Uruguay Luis Almagro Lemes tomó hoy posesión como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante una Sesión Protocolar del Consejo Permanente en la sede de la Organización en Washington, DC. Según los estatutos de CLARCIEV, la OEA ejerce la Secretaría Ejecutiva del Consejo.

  • Se oficializó el Plan Estratégico de CLARCIEV 2015-2020

    Luego de correcciones y modificaciones, se oficializó el Plan de Trabajo para el período 2015-2020 del CLARCIEV.

  • OEA ayuda a registrar nacimientos a través de su metodología

    La Organización de los Estados Americanos a través del Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad (PUICA) presenta su Metodología para la Instalación de Sistemas de Registro Hospitalario que fue implementada en proyecto de asistencia técnica en Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití y Paraguay.

  • CONCLUYÓ XI ENCUENTRO DEL CLARCIEV EN CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ

    Entre los días 18 y 21 de noviembre se celebró en Ciudad de Panamá, Panamá el XI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).

  • Se acerca el XI Encuentro de CLARCIEV en la Ciudad de Panamá.

    Entre el 18 y 21 de noviembre del presente año, se llevara a cabo el XI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) en la Ciudad de Panamá

  • El Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas

    En la Vicepresidencia de la República del Paraguay, bajo el marco del Plan Nacional “Derecho a la Identidad -Todos Somos Alguien”; El Vicepresidente de la República, Juan Afara, la Ministra de Justicia Sheila Abed

  • Nuevas autoridades del Registro Nacional de las Personas de Honduras inician gestión 2014-2019

    El registro nacional de las Personas- RNP, ya cuenta con nuevas autoridades al ser juramentados el pasado jueves 8 de mayo el nuevo directorio de la institución

  • RNP inaugura primera oficina auxiliar en el Hospital Santa Teresa

    El personal de los hospitales, de los centros de salud invitados, así como los registradores mostraron su satisfacción al ver que el RNP se está involucrando de lleno en la inscripción oportuna de los recién nacidos en los hospitales públicos de todo el país.

  • Directorio del RNP rinde histórico informe a la Nación sobre la gestión 2009-2014

    El Directorio del Registro Nacional de las Personas, integrado por el ingeniero Jorge A. Reina García, licenciado Gerardo Martínez y el abogado Manuel Sagastume brindaron este día lunes 5 de mayo de 2014 el Informe a la Nación bajo el título “CONSOLIDAR LA AUTONOMÍA DEL RNP FORTALECE LA DEMOCRACIA DE HONDURAS, UNA FÓRMULA VIABLE.»

  • OEA ofrece curso virtual a 50 funcionarios del registro civil de Bolivia

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentra brindando un curso virtual a medio centenar de funcionarios del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de Bolivia con el objetivo de mejorar sus capacidades en las tareas de registro, el conocimiento de la legislación interna, el uso de las nuevas tecnologías y la atención a los usuarios

  • Do Away with the Paper by Steven Griner

    The Organization of American States (OAS) recently concluded an initiative to help its six OECS member countries scan some 2.5 million birth certificates dating back to the late 1800s

  • OEA hace entrega oficial al REC de Paraguay de equipos Informáticos para dos centros hospitalarios

    Director General del REC, Abog. José Cogliolo, acompañado por el Coordinador del PUICA en Paraguay, Lic. Marco Antonio Mendez Gonzalez, firma acta oficial de equipo informáticos.
    En el marco del Proyecto de Sistema de Registro Hospitalario en Paraguay, enmarcado en la propuesta de fortalecimiento del “Programa Derecho a la Identidad” y el cual cuenta con la cooperación financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Organización de los Estados (...)

  • Finalizó el X Encuentro CLARCIEV en Lima

    Entre los días 4 y 6 de diciembre se celebró el X Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) en Lima, Perú.

  • Avances y experiencias de Registros Civiles de América Latina y El Caribe son abordados en cita internacional

    Entre los días 4 y 6 de diciembre se celebra el X Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) en Lima, Perú

  • Civil Identity in the 21st Century

    Today, in one of the countries of the Americas a girl will be born and her birth will not be registered.

  • Se inauguró el X Encuentro de CLARCIEV en Lima, Perú

    Los avances en los procesos de registro civil e identificación serán abordados en esta edición que reúne en Lima a los representantes de países de América Latina y El Caribe, a expertos en el tema y a organismos internacionales como la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo

  • OEA y Registros Civiles de Ecuador y Colombia se reunirán en zona de frontera

    Las autoridades de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador y de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, mantendrán una reunión de trabajo

  • EL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC) PUBLICA MANUAL DE BUENAS PRACTICAS CON APOYO DE LA COOPERACIÓN ALEMANA AL DESARROLLO (GIZ).

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) publica Manual de Buenas Practicas «Campañas de registro y sensibilización en zonas urbano – marginales y contextos de multiculturalidad

  • Finalizó el IX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV)

    El Noveno Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), finalizó en la ciudad de Guayaquil, Ecuador

  • CONCLUYÓ IX ENCUENTRO DEL CLARCIEV, EN GUAYAQUIL

    Con la suscripción de la Declaración de Guayaquil, Ecuador concluyó el IX Encuentro del CLARCIEV, Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales, que se reunió del 24 al 26 de octubre en esta ciudad.

  • DIRECTORES Y REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL CLARCIEV EVALÚAN LAS EXPERIENCIAS DEL REGISTRO CIVIL DE ECUADOR EN EL PROCESO DE CEDULACIÓN

    “Como latinoamericana verdaderamente me siento orgullosa del gran paso que ha dado el Estado de Ecuador, ver con que responsabilidad los funcionarios lo han asumido. Los felicito, así se hace ciudadanía responsable”, fueron las palabras de Dolores Fernández representante de la Dirección Nacional de Registro Civil de República Dominicana

  • ECUADOR PROPONE CREACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN REGISTRAL

    Las buenas prácticas de Ecuador en materia registral, han sido recogidas y sistematizadas en una propuesta denominada SER LATINOAMERICANO, Servicio de Educación Registral

  • ECUADOR OBTIENE UN ALTO PORCENTAJE EN CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS

    Ecuador alcanzó un 94% de eficiencia en capacidades para planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos en el Registro Civil. Así lo señaló Mia Harbitz, experta del Banco Internacional de Desarrollo y Alejandra Torres, consultora de este organismo, en el estudio denominado “Relevamiento de indicadores de los registros civiles de identificación de América Latina”

  • BOLETÍN DE PRENSA. INTEROPERABILIDAD DE LOS REGISTROS CIVILES

    Delegados de las instituciones de registro e identificación ciudadana de américa latina y el caribe, debaten las formas de interoperabilidad entre las instituciones, en el marco del noveno encuentro del Clarciev en Guayaquil Ecuador, cita que inició el 24 de octubre y concluirá el día 26 .

  • Capacitación de los funcionarios de Registro Civil

    El recurso humano es fundamental dentro de los procesos de modernización y cambio institucional de los registros civiles de América Latina y el Caribe. Este tema fue analizado durante la comisión del IX encuentro CLARCIEV que se está desarrollando en la ciudad de Guayaquil del 24 al 26 de Octubre.

  • DIRECTOR DE REGISTRO CIVIL DE ECUADOR PRESENTÓ EL IX ENCUENTRO DEL CLARCIEV

    Guayaquil.- Directores de Registro Civil, especialistas y expositores internacionales se congregan desde hoy, hasta el 26 de Octubre en la ciudad de Guayaquil, a fin de participar en el IX Encuentro del CLARCIEV

  • DIRECTORES DE REGISTRO CIVIL DE 18 PAÍSES ESTARÁN PRESENTES EN EL IX ENCUENTRO DEL CLARCIEV

    La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador se prepara para recibir a los Directores de Registro Civil de 18 países que forman parte de este organismo regional, quienes se reunirán del 24 al 26 de octubre en la ciudad de Guayaquil a fin de analizar los avances de la lucha contra el subregistro en la región y conocer detalles del desarrollo de buenas prácticas para el registro e identificación de los ciudadanos.

  • IX ENCUENTRO DEL CLARCIEV. DISTINGUIDOS EXPOSITORES.

    En la semana del IX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) en Guayaquil, el evento congregará a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre identidad, registro ciudadano y lucha contra el subregistro, entre otros temas

  • IX ENCUENTRO DEL CLARCIEV. GUAYAQUIL, ECUADOR ANFITRIÓN DEL ENCUENTRO

    Guayaquil será sede del IX Encuentro del CLARCIEV, Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales

  • Boletín 01 – América Latina y el Caribe juntos por la identidad de los pueblos

    El Noveno Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), se reunirá en la ciudad de Guayaquil

  • IX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales, CLARCIEV.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas mediante el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaria de Asuntos Políticos y el Gobierno de Ecuador

  • Director General de Registro Civil de Ecuador destaca avances en la Institución

    Continuamos creciendo y haciendo mejor las cosas”, dijo el Director General de Registro Civil, Jorge Montaño Prado, en la presentación del informe anual de labores que realizó ante sus colaboradores el pasado jueves 30 de agosto, en la Capilla del Hombre en Quito.

  • Registro Civil y Cancillería de Ecuador unen sus manos para apoyar al migrante

    El Gobierno Nacional, por intermedio de la Dirección General de Registro Civil y el apoyo de Cancillería, presentó un nuevo servicio para beneficiar al migrante

  • El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas Aprueba Resolución (A/HRC/19/L.24)

    De acuerdo con las resoluciones tomadas en el VII Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), relativas al Compromiso III de continuar impulsando el registro gratuito

  • Sonrisas y Canciones al Cierre de Campaña “Al Ecuador ponle tu nombre» 2011

    El 16 de febrero fue un día especial para Registro Civil por la presencia de 79 pequeños que con su sonrisa e inocencia alegraron nuestra jornada de labores

  • «PROHIBIDO OLVIDAR LO QUE ERA EL REGISTRO CIVIL».

    El Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa Delgado, en la Inauguración del Registro Civil en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

  • Todo sobre el VIII Encuentro del CLARCIEV

    El VIII Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), se celebró en Antigua, Guatemala, del 18 a 21 de octubre de 2011.

  • Chile: Imagine un futuro en que con su cédula de identidad puede pagar la locomoción o hacer operaciones financieras

    Imagine un futuro en que con su cédula de identidad puede pagar la locomoción o hacer operaciones financieras

  • El VIII CLARCIEV, encuentro más importante para las entidades de Registro Civil Latinoamericanas, da inicio en Antigua, Guatemala.

    El día de hoy se llevó a cabo la inauguración del VIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV 2011), en la majestuosa ciudad colonial La Antigua Guatemala.

  • La agenda definitiva para el VIII Encuentro CLARCIEV

    Atención; Ya está lista la agenda definitiva. Puedes descargarla aquí

  • La prensa guatemalteca anuncia el VIII Encuentro CLARCIEV

    A partir de mañana hasta el 21 de octubre la ciudad de Antigua Guatemala acogerá el VIII encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil e Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV)

  • PERÚ: Acta Registral Electrónica gana premio

    El acta registral electrónica, proyecto desarrollado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), recibió ayer el «Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora»

  • ARGENTINA: Primer DNI para 75 chicos de entre 6 y 12 años del distrito de La Matanza

    El gobernador Daniel Scioli entregó partidas de nacimiento y el primer Documento Nacional de Identidad (DNI) a 75 chicos entre 6 y 12 años de La Matanza, en el marco de una nueva etapa del programa "Derecho a la identidad de la Niñez".

  • ARGENTINA: El Registro Civil de Basavilbaso ya cuenta con una plataforma digital

    La oficina del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Basavilbaso, que desde fines de julio cuenta con línea telefónica, incorporó la plataforma digital, compuesta por dos terminales de computadora

  • NUEVO: Antigua Guatemala acogerá próximamente el VIII Encuentro del CLARCIEV

    Los próximos días 18 a 21 de octubre la ciudad de Antigua acogerá el VIII Encuentro del CLARCIEV. En esta ocasión, el Encuentro se centrará en el análisis de cuestiones relativas al Fortalecimiento Institucional de los Registros Civiles.

  • El Registro Civil de Panamá celebra su 97 aniversario

    Dirección Nacional de Registro Civil de Panamá: 97 años al servicio de la población panameña

  • Paraguay: Avanzando en el derecho a la identidad

    1 abril, 2011
    Autoridades que acudieron al lanzamiento de la campaña
    Durante los días 22 y 23 de marzo se celebraron en Paraguay dos eventos que pusieron de manifiesto el firme compromiso del Estado de Paraguay para acabar con el subregistro y de esta manera avanzar en la universalización del derecho a la identidad de los paraguayos.
    El Director del Registro Civil de Paraguay acogió en Asunción el día 22 un Taller sobre Derecho a la identidad. Dicho taller, dirigido a Oficiales del Registro (...)

  • OEA y RENIEC organizan «Taller sobre prácticas exitosas en reconstrucción de registros civiles»

    25 enero, 2011
    Los días 27 y 28 de enero de 2011 se llevó a cabo, en Perú, el «Taller sobre prácticas exitosas en reconstrucción de registros civiles» en el cual estuvieron presentes los directores de los registros civiles de Colombia, Guatemala, El Salvador y Perú. Una de las razones de este evento es que el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), de la Secretaría de Asuntos Políticos (SAP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha realizado en apoyo (...)

  • El RENIEC extiende a los 16 años la gratuidad para la obtención del DNI y amplia el plazo para que los mayores de 75 años también lo reciban gratuitamente

    La gratuidad en la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a menores de edad se extenderá a los 16 años en 2011, lo que permitirá beneficiar a más de un millón de adolescentes

  • ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

    Desde el CLARCIEV queremos desearles una feliz Navidad y todo lo mejor para el 2011 a todos aquellos que desde los registros nacionales, organizaciones internacionales y otras instituciones están logrando que cada vez más personas cuenten con su registro y que nuestras propias instituciones registrales resulten fortalecidas.

  • UNICEF, UNFPA and the OAS organize the Caribbean Meeting on Best Practices on Civil Registration: Prompting Social Inclusion

    On Monday September 27thover 13 countries in the Caribbean met in Grenada for 2 days to discuss best practices for the running of civil registries and to promote the importance of social inclusion for citizens of the region. The meeting was opened by the Assistant Secretary General of the OAS, Ambassador Albert Ramdin (click here for opening address) and was in attendance by Ministers responsible for Civil Registry and Registrar Generals as well as directors from UNICEF and UNFPA (...)

  • Todo sobre el VII Encuentro del CLARCIEV en Cancún, México

    El VII encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), que tuvo lugar en la Ciudad de Cancún, México del 12 al 15 de octubre de 2010, reunió a las autoridades registrales de más de 15 países de la Región. Asimismo, acudieron representantes de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y empresas que trabajan en materia de registro civil.

  • UNICEF Buenas Prácticas en Sistemas de Registro Hospitalario

    Manual de buenas prácticas realizado por UNICEF, recogiendo experiencias exitosas en la implementación de sistemas de registro hospitalario en Bangladesh, Brazil, Gambia e Delhi, India. 2000-2009.

  • Registro Civil recibe reconocimiento de la OEA

    El reconocimiento otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la Dirección General del Registro Civil, según Sergio Guadalupe Resendiz Boone, Subsecretario de Gobierno de Promoción Cívica,

  • Ponencia del Registro Civil de Buenos Aires, Argentina dentro del taller de buenas practicas OEA-RENIEC en Lima, Perú.

    El Dr. Alejandro Lanus, Director General del Registro Civil de Buenos Aires, presentó las iniciativas y estrategias llevadas acabo por el Registro Civil

  • Panamá presenta modelo de Registro Civil en el taller de buenas practicas OEA-RENIEC en Lima

    La Directora del Registro Civil de Panamá, la Dra. Sharon Sinclair de Dumanoir, presentó el modelo de Registro Civil de Panamá

  • EL RENIEC es galardonado con el premio de excelencia gubernamental

    El Registro Nacional de las Personas fue galardonado por la Organización de Observación Ciudadana de Perú, con el premio de excelencia de gestión publica

  • Acta de la Asamblea General

    En la ciudad de Bogotá, siendo el día 06 de noviembre de 2009, se reunieron en Asamblea General los representantes de los registros del CLARCIEV, bajo la dirección de su presidente DR. Eduardo Ruiz Botto.

  • Inauguración del Taller de Buenas Practicas OEA-RENIEC

    A las 9:00 horas se dieron cita en el hotel Sheraton, autoridades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil así como de las distintas instituciones del Estado Peruano

  • VI Encuentro del CLARCIEV – Registros, Gobernabilidad, Desarrollo y Futuro

    Profundizar en temas actuales de los registros civiles e identificación y de cómo estos pueden apoyar en aspectos claves del desarrollo económico-social de un país a través de la inclusión generada por el reconocimiento legal de la identidad de las personas.

  • VI CUMBRE del CLARCIEV

    El pasado 3 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, la inauguración de la Cumbre Regional de Registros Civiles e Identificación y VI Encuentro del CLARCIEV: Registros, Gobernabilidad, Desarrollo y Futuro.

  • Cumbre Regional de Registros Civiles e Identificación y VI Encuentro del Clarciev / Identidad y registros: Gobernabilidad, desarrollo y futuro

    24 septiembre, 2009 Bogotá, Colombia
    La ciudad de Bogotá fue anfitriona el pasado noviembre de la Cumbre Regional de Registros Civiles e Identificación y el VI Encuentro del Clarciev, evento organizado por la Organización de los Estados Americanos OEA el Banco Iberoamericano de Desarrollo BID, el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identificación y Estadísticas Vitales Clarciev y la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia participando como miembro del Clarciev.
    El (...)

  • El registro de nacimientos: Consecuencias en relación al acceso a derechos y servicios sociales y a la implementación de programas de reducción de pobreza en 6 países de Latinoamérica. Banco Interamericano de Desarrollo, 2006

    The present investigation has the objective of examining the interaction between the lack of registration at birth or of identity cards and the access to benefits or social programs in children and adults

  • El registro universal de nacimientos y el derecho a la identidad en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, 2001

    For several decades actors from government, civil society, and international organizations have done important efforts in developing measures that allow for an improvement in the coverage of civil registration

  • THE STATE OF WORLD’S CHILDREN 2006: Excluded and Invisible. UNICEF, 2006

    Millions of children make their way through life impoverished, abandoned, uneducated, malnourished, discriminated against, neglected and vulnerable

  • Proyecto Modelo de Legislación para Registros Civiles en América Latina. Organización de los Estados Americanos, 2008

    The fundamental objective of this model law is to generate a civil registration and identification system that allows for the universalization of civil identity through the inclusion of human rights’ standards, criteria

  • GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, CIUDADANÍA E IDENTIDAD LEGAL. Banco Interamericano de Desarrollo, 2009.

    This document examines the importance of legal identity both from the theorical and operational points of view

  • Población y Desarrollo: Los problemas en la declaración de la edad de la población adulta mayor en los censos. CEPAL, 2000

    Several investigations have shown concern on the probably high proportion of people of an advanced age in several censuses

  • Birth Registration: Right from the Start. Innocenti Digest, 2002

    This Digest looks at birth registration, a fundamental human right that opens the door to other rights, including education and health care, participation and protection

  • El registro de nacimientos: Consecuencias en relación al acceso a derechos y servicios sociales y a la implementación de programas de reducción de pobreza en 6 países de Latinoamérica. Banco Interamericano de Desarrollo, 2006

    La presente investigación tiene como objetivo examinar la interacción entre la falta de registro de nacimiento y/o de cédula de identidad y el acceso a beneficios y programas sociales en niño(as) y personas adultas

  • Diagnóstico del Marco Jurídico-Institucional y Administrativo de los Sistemas de Registro Civil en América Latina. Organización de los Estados Americanos, 2008

    Para la realización de este estudio, se investigó los diagnósticos hechos con anterioridad sobre los registros civiles en las Américas, desde los años sesenta, hasta la normatividad actual

  • Universal Birth Registration – A Universal Responsibility. Plan, 2005

    UNICEF estimates that around 48 million children are not annually registered at birth. How does a child with no proof of age avoid detention and prosecution as an adult?

  • El registro universal de nacimientos y el derecho a la identidad en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, 2001

    Desde hace ya varias décadas, los actores del gobierno, la sociedad civil y los organismos internacionales han realizando importantes esfuerzos para desarrollar medidas que permitan alcanzar una mejora en los niveles de cobertura del registro civil

  • Estado Mundial de la Infancia 2006 – excluidos e invisibles

    El Estado Mundial de la Infancia de 2006: Excluidos e invisibles presenta una amplia evaluación de los niños y niñas más vulnerables del mundo

  • Proyecto Modelo de Legislación para Registros Civiles en América Latina. Organización de los Estados Americanos, 2008

    El objetivo fundamental de esta ley modelo es generar un sistema de registro civil e identidad que permita la universalización de la identidad civil por medio de inclusión de estándares de derechos humanos

  • GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, CIUDADANÍA E IDENTIDAD LEGAL. Banco Interamericano de Desarrollo, 2009.

    Este documento de trabajo examina la importancia de la identidad legal tanto desde el punto de vista teórico como operativo

  • Encuentro Internacional de Administradores del Registro Civil, Identidad y Migración

    El pasado 10 de Febrero del 2009 se celebro el “Encuentro Internacional de Administradores del Registro Civil, Identidad y Migración” en La Romana, República Dominicana con el propósito de hacer una llamada de atención a los países del continente americano sobre el actual problema del subregistro en América Latina y el Caribe.

  • Primera Regional Latinoamericana sobre el Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento

    Se celebro en Asunción, Paraguay del 28 al 30 de agosto del 2007, la Primera Regional Latinoamericana sobre el Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento organizado por el Gobierno de Paraguay por medio el Ministerio de Justicia y Trabajo

  • V Encuentro Internacional del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identificación y Estadísticas Vitales

    En Julio del 2008 se sostuvo en Lima y Cuzco, Perú el V Encuentro Internacional del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identificación y Estadísticas Vitales – CLARCIEV

  • IV Encuentro de Directores de Registro Civil e Identificación y Estadísticas Vitales de Latinoamérica

    El 30 y 31 de julio y del 1 al 4 de agosto del 2007, en las ciudades de México DF y Acapulco respectivamente, se sostuvo el IV Encuentro de Directores de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales en Latinoamérica y el Caribe en México.

  • III Encuentro de Directores de Registro Civil e Identificación y Estadísticas Vitales de Latinoamérica

    Del 21 al 25 de agosto del 2006 se llevo a cabo el III Encuentro de Directores de Registro Civil e Identificación y Estadísticas Vitales de Latinoamérica en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

  • II Encuentro del Consejo Latinoamericano de Registro Civil, Identificación y Estadísticas Vitales

    Del 7 al 11 de febrero del 2006 se llevo a cabo en Republica Dominicana el Segundo Encuentro del Consejo Latinoamericano de Registros Civiles, Identificación y Estadísticas Vitales.

  • Primer Encuentro de Directores de Registro Civil e Identificación de Latinoamérica

    El Primer Encuentro de Directores de Registro Civil e Identificación de Latinoamérica se llevo a cabo los días 20 y 21 de octubre del 2005 en Santiago de Chile.

  • Reuniones Anuales

    El CLARCIEV se reune anualmente. Mediante exposiciones y mesas de trabajo se genera un intercambio de información y conocimiento, actualizando a las instituciones sobre los avances en materia registral en la región y trazando compromisos para continuar su fortalecimiento


logo clarciev
Secciones

Inicio

Quiénes somos

Organizaciones Aliadas

Novedades

Mapa del Stio

Eventos

Mapa de Proyectos

Publicaciones

Revista

Contacto

Newsletter

Obtenga mas información

Inscríbase hoy a nuestro Newsletter

Exito! Ha sido inscrito a nuestra lista de correo

© Copyright 2019. Derechos reservados

clarcievregistro@gmail.com